Dra. Heather Schneider

Heather supervisa el Programa de Conservación de Plantas Raras. Pasa mucho tiempo buscando plantas raras en las Islas del Canal y en toda California.

La doctora Heather Schneider, Bióloga de Plantas Raras, supervisa el Programa de Conservación de Plantas Raras, que incluye la realización de investigaciones, la ejecución de acciones de conservación y recuperación, la gestión del Banco de Semillas de Conservación y la oferta de oportunidades de divulgación y educación centradas en las plantas raras de California. Los intereses y la experiencia de Heather en investigación se centran en la ecología vegetal, los bancos de semillas, la conservación, las plantas invasoras y la biología evolutiva. Se doctoró en botánica y ciencias de las plantas por la Universidad de California en Riverside, trabajó como ecóloga para el Servicio Geológico de EE.UU. y fue becaria postdoctoral en la Universidad de California en Santa Bárbara antes de incorporarse al Jardín Botánico de Santa Bárbara. Heather lleva trabajando para comprender y proteger la flora de California desde 2005. 

Intereses de investigación: bancos de semillas, conservación de plantas raras, germinación, reintroducción de plantas raras, ecología vegetal, comunicación científica 

Publicaciones

2022

Artículos de revistas (revisados por pares):

Kofron, C.P., S.E. Termondt, L.H. Lum, H.E. Schneider, K.E. Hasenstab-Lehman y C.M. Guilliams. 2022. Status of Lompoc yerba santa Eriodictyon capitatum (Namaceae): an endangered plant in Santa Barbara County, Southern California. Boletín de la Academia de Ciencias del Sur de California 121: 139-159. https://doi.org/10.3160/0038-3872-121.3.139

Informes técnicos y artículos no revisados por pares:

Schneider, H.E. y S.A. Carson. 2022. A comprehensive collaborative project Recover 14 listed plant species on the Channel Islands - Final Report. Informe inédito preparado para el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California por el Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, CA. 196 pp.

Schneider, H.E. y S.A. Carson. 2022. Saving for the future: conservation seed banking in the BLM Central California District. Final Report. Informe inédito del Jardín Botánico de Santa Bárbara a la Oficina de Gestión de Tierras. 53 páginas.

Namoff, S.M., K.E. Hasenstab-Lehman, C.M. Guilliams y H.E. Schneider. 2022. Conservation genomics of island rush-rose(Crocanthemum greenei (B.L.Rob.) (Sorrie, Cistaceae): Efectos de las prácticas históricas de gestión de la tierra en la estructura genética y la diversidad de una planta endémica de las Islas del Canal. Proyecto de informe final preparado para el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California por el Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, California. 42 pp.

Guilliams, C.M., K.E. Hasenstab-Lehman, H. Schneider. 2022. Censo y banco de semillas para la conservación de la malva de las islas del norte(Malva assurgentiflora (Kell.) M.F. Ray subsp. assurgentiflora; Malvaceae) en las islas San Miguel y Anacapa, Parque Nacional de las Islas Chanel. Jardín Botánico de Santa Bárbara, California. 20 pp.

2021

Artículos de revistas (revisados por pares):

Schneider, H.E., S.A. Carson, & S.E. Termondt. 2021. Smoke-induced germination in the endangered Eriodictyon capitatum (Namaceae). Madrono 68:87-98.

Informes técnicos y artículos no revisados por pares:

Schneider, H.E., K.M. Mason & S.A. Carson. 2021. A comprehensive collaborative project to recover 14 listed plant species on the Channel Islands - 2021 annual report. Informe inédito para el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, CA. 60 pp.

2020

Informes técnicos y artículos no revisados por pares:

Schneider, H.E. & S.A. Carson. 2020. A comprehensive collaborative project to recover 14 listed plant species on the Channel Islands - 2020 annual report. Informe inédito para el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, California. 54 páginas.

2019

Artículos de revistas (revisados por pares):

Kofron, C.P., C. Rutherford, L.E. Andreano, M.J. Walgren & H.E. Schneider. 2019. Estado del bálsamo de montaña Indian Knob en peligro de extinción Eriodictyon altissimum (Namaceae) en la costa central de California. Boletín de la Academia de Ciencias del Sur de California 118: 21-41.

Informes técnicos y artículos no revisados por pares:

Schneider, H.E.& S.A. Carson. 2019. Estudio de germinación de yerba santa de Lompoc (Eriodictyon capitatum) - Informe final del proyecto 2019. Informe inédito, Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, CA. 13 pp.

Schneider, H.E. & S.A. Carson. 2019. Santa Cruz Island Dudleya (Dudleya nesiotica) Survey - Informe final del proyecto 2019. Informe inédito, Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, CA. 16 pp.

Schneider, H.E. & S.A. Carson. 2019. Un proyecto de colaboración integral para recuperar 14 especies de plantas listadas en las Islas del Canal - Informe anual 2019. Informe inédito para el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, California. 68 páginas.

Schneider, H.E. 2019. Encuesta de plantas raras y gestión de datos - informe final del proyecto. Informe inédito, Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, CA. 17 pp.

2018

Artículos de revistas (revisados por pares):

Mack, J.S., H.E. Schneider, & K.H. Berry. 2018. El hacinamiento afecta a la salud, el crecimiento y el comportamiento en los corrales de iniciación de la tortuga del desierto de Agassiz. Conservación y biología de los quelonios 17: 14-26.

Informes técnicos y artículos no revisados por pares:

Schneider, H.E., S.E. Termondt, & C.M. Guilliams. 2018. Encuestas de plantas raras y colecciones de semillas de conservación en la Provincia Florística de California en Baja California, México informe final. Informe inédito, Jardín Botánico de Santa Bárbara. 13 pp.

Schneider, H.E., S.E. Termondt, & H. Federlein. 2018. Estudio de propagación de raíces de Sanicula maritima (adobe sanicle). Informe inédito, Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, CA. 23 pp.

Libros y capítulos de libros:

Maschinski, J., C. Walters, E. Guerrant, S. Murray, M. Kunz, H. Schneider, J. Affolter, T Gurnoe, N. Fraga, K. Havens, P. Vitt, K.D. Heineman & C. Horn. 2018. Recolección de semillas de poblaciones de plantas silvestres. Páginas 1-10 - 1-23 In CPC Best plant conservation practices to support species survival in the wild. Center for Plant Conservation, San Diego, CA.

2017

Informes técnicos y artículos no revisados por pares:

Knapp, D. & H. Schneider. 2017. Conservación del pico de pájaro de las marismas saladas (Chloropyron maritimum subsp. maritimum). Informe final inédito preparado para el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, Ventura, por el Jardín Botánico de Santa Bárbara. Santa Barbara, California.

McEachern, K., P. Dixon, E. Havstad, W. Hoyer, D. Knapp, J. Knapp, L. Luna-Mendoza, B. Munson, & H. Schneider. 2017. La lucha por la recuperación. Fremontia 45: 32-36.

Schneider, H.E. & S.M. Calloway. 2017. Gestión del hábitat y rehabilitación postincendio para Vandenberg AFB, California: Eriogonum parvifolium surveys - Informe final 2017. Informe inédito, Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, CA. 20 pp.

Schneider, H.E. & S.M. Calloway. 2017. Gestión del hábitat para Vandenberg AFB, California: Estudios sobre Layia carnosa - Informe final 2017. Informe inédito, Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, CA. 17 pp.

Schneider, H.E. 2017. Informe final - Estudio de germinación de semillas de Sanicula maritima (adobe sanicle). Informe inédito, Jardín Botánico de Santa Bárbara, Santa Bárbara, CA. 7 pp.

2016

Artículos de revistas (revisados por pares):

Schneider, H.E. y S.J. Mazer. 2016. Geographic variation in climate as a proxy for climate change: Predicción de trayectorias evolutivas a partir de la diferenciación de especies y correlaciones genéticas. American Journal of Botany 103: 140-152. doi: 10.3732/ajb.1500108

Etterson, J.R., H.E. Schneider, N.L. Soper Gorden y J.J. Weber. 2016. Perspectivas evolutivas de los estudios de variación geográfica: Variación contemporánea y mirando al futuro. American Journal of Botany 103: 5-9. doi:10.3732/ajb.1500515

Etterson, J.R., Franks, S.J., Mazer, R.G. Shaw, N.L.S. Gorden, H.E. Schneider, J.J. Weber y K.J. Winkler. 2016. Línea de base del proyecto: Un recurso sin precedentes para estudiar la evolución de las plantas a través del espacio y el tiempo. American Journal of Botany 103: 164-173. doi: 10.3732/ajb.1500313

Libros y capítulos de libros:

Schneider, H.E. y L.C. Sweet. 2016. Ganando la ventaja: ¿Cómo afectan las perturbaciones naturales y antropogénicas a las especies de plantas autóctonas e invasoras? Actividades de enseñanza centradas en el alumno para estudios ambientales y de sostenibilidad. Ed. Loren Byrne. Bristol, RI: Springer. doi: 10.1007/978-3-319-28543-6

2012

Artículos de revistas (revisados por pares):

Schneider, H.E. y E.B. Allen. 2012. Efectos del nitrógeno elevado y la invasión de plantas exóticas en la composición del banco de semillas del suelo en el Parque Nacional Joshua Tree. Ecología vegetal 213: 1277-1287. DOI 10.1007/x11258-012-0085-6.

Informes técnicos y artículos no revisados por pares:

Berry, K.H., H.E. Schneider, A.A. Emerson, T. Gowan y J. Mack. 2012. Estado de salud de las tortugas del desierto(Gopherus agassizzii) translocadas en el área de translocación de Fort Irwin y las parcelas de liberación circundantes, condado de San Bernardino, California: Año 5. Preparado para el Centro Nacional de Entrenamiento de Fort Irwin. Preparado para el US Fish and Wildlife Service y el Fort Irwin National Training Center.

Berry, K.H., H.E. Schneider, AA Emerson y N Newman. Desarrollo de un Modelo Epidemiológico de la Enfermedad del Tracto Respiratorio Superior (Micoplasmosis) en Tortugas del Desierto Utilizando el Área de Estudio de Daggett: Año 6, 2012. Preparado para el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. y el Centro Nacional de Entrenamiento de Fort Irwin.

Schneider, H.E. y K.H. Berry. 2012. Resumen del programa de inicio de tortugas desérticas juveniles de la Base de la Fuerza Aérea Edwards, 2003-2011. Número de contrato FISEAE1210G001.

2011

Informes técnicos y artículos no revisados por pares:

Schneider, H.E. y E.B. Allen. 2011. Un análisis del banco de semillas del Parque Nacional Joshua Tree en lugares invadidos por gramíneas anuales exóticas. pp. 313-319. J. W. Willoughby, B. K. Orr, K.A. Schierenbeck y N. J. Jensen [eds.], Proceedings of the CNPS Conservation Conference: Strategies and Solutions, 17-19 Jan 2009, California Native Plant Society, Sacramento, CA.

2010

Informes técnicos y artículos no revisados por pares:

Bell, M.D., S.J. Dickens, H.E. Schneider, K. Palenscar y L.C. Sweet. 2010. Tratamiento herbicida de un pastizal invadido tras un incendio prescrito. Actas del Simposio del Consejo de Plantas Invasoras de California. 14: pp. 10-12. Cal-IPC, Berkeley, CA.

2009

Informes técnicos y artículos no revisados por pares:

Schneider, H.E. y E.B. Allen. 2009. Evening the odds: evaluating the combined effects of nitrogen fertilization and exotic annual removal on native annual forbs in the Colorado Desert. Actas del Simposio del Consejo de Plantas Invasoras de California. 13: pp. 57-60. Cal-IPC Berkeley, CA.

Libros y capítulos de libros:

Robison, R. 2009. Necesidades de investigación sobre plantas invasoras en California. Publicación 2009-01 del Cal-IPC. Consejo de Plantas Invasoras de California: Berkeley, CA.

Disponible: www.cal-ipc.org.(colaborador del contenido escrito en los agradecimientos)

Perspectivas

  • Nuevas colecciones vivas de conservación plantadas en el Jardín

    Este diciembre, una colaboración entre The Nature Conservancy y los departamentos de Conservación y Horticultura del Jardín dio como resultado la incorporación de 56 nuevas plantas...


  • Resistencia de las plantas raras

    14 especies de plantas raras incluidas en la lista federal y estatal: Manzanita de la isla de Santa Rosa (Arctostaphylos confertiflora) Agracejo de la isla (Berberis pinnata ssp. insularis) Berro de Hoffmann (Boechera hoffmannii)


  • Raros y en peligro de extinción

    El agracejo de la isla es una de las plantas más amenazadas de California. Una vez conocida en las islas Santa Cruz, Santa Rosa y Anacapa, toda la...


Biólogo de plantas raras