3 consejos para dominar el diseño de jardines
Al planificar su jardín, es importante tener en cuenta la distribución y el diseño.
Bienvenidos de nuevo a nuestra serie de planificación de octubre con Alejandro Lemus, educador hortícola del Jardín. En este episodio, Alejandro nos habla sobre el diseño de jardines y nos muestra que el diseño no siempre tiene que ser tan complicado como la ciencia de los cohetes.
Tanto si tienes un pequeño balcón, un modesto patio trasero o una extensa finca, puedes diseñar tu jardín para crear un conjunto cohesionado y bello si tienes en cuenta algunas técnicas clave.
Gracias a su experiencia en diseño paisajístico y planificación de jardines, Alejandro nos explica algunas formas de conseguir un espacio exterior armonioso y visualmente atractivo.
Plantación en masa
Una de las cosas que hay que tener en cuenta al diseñar el jardín es la plantación en masa. Cuando plantas en masa, no estás plantando una sola planta. Lo que haces es plantar tres, cinco, siete, nueve o incluso más plantas para que sus flores sean más profusas y destaquen en el paisaje.
Para empezar a plantar en masa, elija una especie singular o varias plantas que tengan un color, una textura y una densidad similares. La plantación en masa acentúa el color y la textura del jardín, creando un espectáculo visual espectacular y llamativo. La plantación en masa también puede utilizarse para controlar la erosión en taludes, estabilizar el suelo y evitar la escorrentía. Plantar un gran número de la misma planta simplifica las tareas de jardinería y reduce el mantenimiento requerido por el jardinero.
Por ejemplo, en nuestra sección de demostraciones caseras plantamos en masa el áster alfombra plateada (Corethrogyne filaginifolia). Las flores de esta planta son muy pequeñas, pero cuando plantamos varias en una misma zona, se transforman en una hermosa cubierta vegetal. El concepto de plantación en masa procede de la propia Madre Naturaleza (basta con echar un vistazo a un prado o campo cercano).
Hidrozonificación
Otra cosa que debes tener en cuenta al plantar tu jardín es la hidrozonificación. La hidrozonificación consiste en agrupar plantas con necesidades hídricas similares, de modo que se reduzca el mantenimiento y las plantas prosperen. Agrupe plantas con necesidades similares de agua, sol y suelo. La hidrozonificación reducirá el despilfarro de agua y mejorará la salud de las plantas al minimizar el riego excesivo o insuficiente.
En el Jardín hay magníficos ejemplos de hidrozonificación. En nuestro estanque del prado, tenemos la polipodia(Polypodium sp.), que aprecia un entorno sombreado y el agua regular plantada junto a nuestra Yerba Buena (Clinopodium douglasii) de bajo crecimiento que tiene una fragancia acuñada. Junto a ella, hemos plantado el Junco azul (Juncus patens), que aprecia la humedad. Estas tres plantas tienen necesidades similares de agua, sol y suelo, lo que significa que, juntas, prosperan felizmente en un entorno similar.
Estructura de jardín
Una última cosa que hay que tener en cuenta al plantar es la estructura del jardín. Siguiendo un principio común en el diseño de jardines, lo ideal es plantar las plantas bajas en primer plano, después los arbustos medianos y, por último, los arbustos o árboles más grandes en segundo plano.
Al colocar las plantas en capas, añadirás estructura y definición, creando más interés en tu jardín. Si las utilizas con eficacia, podrás apreciar todas las plantas, su increíble follaje y los colores de sus flores.
A la hora de elegir las plantas para el plano del suelo, hay que centrarse en el uso de plantas anuales y perennes de bajo crecimiento. Los arbustos y los arbustos más pequeños son los más adecuados para el segundo piso, mientras que las copas deben estar formadas por árboles más grandes, como los robles(Quercus sp.).
Gracias por sintonizar este episodio de consejos para plantar en otoño y consejos con Alejandro. Si te perdiste el último episodio, se puede coger aquí y aprender más acerca de cómo establecer sus objetivos de jardín.