Dónde comprar plantas autóctonas

El Vivero de Jardines
Construir su jardín de plantas autóctonas
Situado en nuestro patio, el vivero del Jardín Botánico de Santa Bárbara está abierto a nuestros socios y al público los siete días de la semana, y ofrece la mayor selección de plantas autóctonas de California en la costa central. Con cientos de variedades disponibles, hay algo para todos. Nuestro personal experto está disponible para responder a sus preguntas y ayudarle a elegir las plantas nativas adecuadas para su jardín. Abierto durante todo el año, el vivero siempre está cambiando, así que pase por nuestra selección a menudo para ver qué hay de nuevo. Recuerde que todos los miembros del Jardín reciben un 10% de descuento en sus compras, por cada una de ellas.
Horario de la guardería
diario
De 10:00 a 16:30 horas.
La hora de los diputados
De 9 a 10 de la mañana.
Estacionalidad
Cuándo plantar es tan importante como qué plantar
Muchas plantas autóctonas están adaptadas al clima mediterráneo, con veranos calurosos y secos e inviernos frescos y húmedos. Esto significa básicamente que el verano en California es como el invierno en el resto del mundo: una época en la que las plantas se toman las cosas con calma y se preparan para los duros tiempos que se avecinan. Por supuesto, muchas plantas nativas prosperan e incluso florecen en la época más dura del año, pero entender esta adaptación es clave para cultivar muchas de las plantas nativas de California.

Plantas autóctonas para su jardín

Fácil de cultivar
perennes
Milenrama dorada(Eriophyllum confertiflorum)
Milenrama(Achillea millefolium)
Salvia colibrí(Salvia spathacea)
Hierba del ciervo(Muhlenbergia rigens)

Arbustos
Perennes
Baya de limón(Rhus integrifolia)
Especies de alforfón(Eriogonum spp.)
Salvia negra, blanca y morada(Salvia mellifera, S. apiana, S. leucophylla)

Sustratos para el césped
Césped, Tráfico peatonal ligero
Agrostis pallens (Agrostis pallens)
Bouteloua gracilis (Bouteloua gracilis)
Carex praegracilis (Carex praegracilis)
Festuca roja(Festuca rubra)

Cubierta vegetal baja
Manzanita de Arroyo Cascade(Arctostaphylos 'Arroyo Cascade')
Margarita de mar(Erigeron glaucus)
Milenrama(Achillea millefolium)
Salvia de Terra Seca(Salvia mellifera 'Terra Seca')
Enebro común(Juniperus communis)

Taludes y control de la erosión
Perennes
Encelia californica (California brittlebush)
Alforfón de California(Eriogonum fasciculatum)
Amapola de Matilija(Romneya coulteri)

Arbustos y árboles
Chamise(Adenostoma fasciculatum)
Baya de limón(Rhus integrifolia)
Salvia negra, blanca y púrpura(Salvia mellifera, S. apiana, S. leucophylla)
Toyón(Heteromeles arbutifolia)
Cerezo de hoja de acebo(Prunus ilicifolia)
Calendario de floración
Un jardín de plantas autóctonas bien diseñado tiene algo que ocurre cada mes del año. Seleccione un mes para ver algunos ejemplos de lo que florece en un jardín de plantas autóctonas a lo largo del año. Aunque la mayoría de las plantas que florecen atraen a la fauna, hemos destacado las que los animales parecen disfrutar realmente.
Listados de temporada

Colibrí alimentándose de manzanita (Arctostaphylos glauca) (Foto: Randy Wright)

Lila de California (Ceanothus) (Foto: Denise Dewire)

Bayas de toyón(Heteromeles arbutifolia) (Foto: Randy Wright)

Colibrí visitandosalvia colibrí (Salvia spathacea) (Foto: Lynn Watson)
Enero
Manzanitas(Arctostaphylos spp.)
Atrae a abejorros y colibríes
Lilas de California(Ceanothus spp.)
Atrae mariposas, abejas autóctonas
Toyon(Heteromeles arbutifolia)
Bayas de color rojo brillante, atraen a los pájaros
Salvia colibrí(Salvia spathacea)
Atrae a los colibríes

Lila de California (Ceanothus) (Foto: Greg Trainor)

Amapola de los arbustos(Dendromecon rigida) (Foto: Michelle Cyr)

Colibrí ysalvia colibrí (Salvia spathacea) (Foto: Daryl Metzger)
Febrero
Lilas de California(Ceanothus spp.)
Atrae mariposas, abejas
Amapola de los arbustos(Dendromecon rigida)
Atrae a las mariposas y a las abejas
Salvia colibrí(Salvia spathacea)
Atrae a los colibríes

Abejorro ensalvia morada (Salvia) (Foto: Robin Oaks)

Abeja melífera en un redbud occidental(Cercis occidentalis) en flor (Foto: Michael Horns)

Iris (Iris) en flor (Foto: Denise Dewire)

Amapola de California(Eschscholzia californica) en la sección de prados (Foto: Stacy Bloodworth)
Marzo
Salvias negras, blancas y moradas(Salvia spp.)
Atrae mariposas, abejas
Lilas de California(Ceanothus spp.)
Atrae mariposas, abejas
El redbud occidental(Cercis occidentalis)
Lirios(Iris spp.)
Amapola de California(Eschscholzia californica)
Lupinos(Lupinus spp.)
Atrae a los abejorros
Campanas de coral(Heuchera)
Flores de mono(Diplacus spp.)
Milenrama(Achillea millefolium)
Baya de limón(Rhus integrifolia)

Iris (Iris) (Foto: Denise Dewire)

Arbusto franela (Fremontodendron californicum) (Foto: Denise Dewire)

Flor del mono (Diplacus) (Foto: Greg Trainor)

Campanillas de coral (Heuchera) en la sección Wooded Dell (Foto: Randy Wright)
Abril
Lirios(Iris spp.)
Arbusto de franela(Fremontodendron californicum)
Monkeyflowers(Diplacus spp.)
Floración de abril a verano
Campanas de coral(Heuchera)
Salvias negras, blancas y moradas(Salvia spp.)
Atrae mariposas, abejas
Lilas de California(Ceanothus spp.)
Atrae mariposas, abejas
Amapola de California(Eschscholzia californica)
Lupinos(Lupinus spp.)
Atrae a los abejorros
Milenrama(Achillea millefolium)
Baya de limón(Rhus integrifolia)
Amapola de los arbustos (Dendromecon rigida)
Numerosas flores silvestres: puntas ordenadas(Layia platyglossa), adiós a la primavera(Clarkia), ojos azules bebé(Nemophila menziesii), altramuz bicolor(Lupinus bicolor), chía(Salvia columbaria)

Amapola matilija peluda(Romnea trichocalyx) (Foto: Randy Wright)

Lengua de barba(Penstemon spectabilis) (Foto: Heather Wehnau)

Salvia blanca (Salvia apiana) (Foto: Steve Junak)

Milenrama dorada(Eriophyllum confertiflorum) (Foto: Elizabeth Collins)
Mayo
Amapola de Matilija(Romneya coulteri)
Tongos barbudos(Penstemon spp.)
Atrae mariposas, abejas
Salvias negras, blancas y moradas(Salvia spp.)
Atrae mariposas, abejas
Hierba de ojos azules(Sisyrinchium bellum)
Arbusto de franela(Fremontodendron californicum)
Amapola de California(Eschscholzia californica)
Numerosas flores silvestres: puntas ordenadas(Layia platyglossa), adiós a la primavera(Clarkia), ojos azules bebé(Nemophila menziesii), altramuz bicolor(Lupinus bicolor), chía(Salvia columbaria)
Milenrama(Achillea millefolium)

Salvia morada(Salvia leucophylla) con abeja (Foto: Gary Margeson)

Siempreviva de Britton (Dudleya brittonii) (Foto/Denise Dewire)

Sauce del desierto(Chilopsis linearis) en flor (Foto: Randy Wright)

Lirio de Humboldt(Lilium homboldtii) en la sección de secuoyas (Foto: Greg Trainor)
Junio
Salvias negras, blancas y moradas(Salvia spp.)
Atrae mariposas, abejas
Vivifloras(Dudleya spp.)
Sauce del desierto(Chilopsis linearis)
Lirio de Humboldt(Lilium homboldtii)
Amapola de Matilija(Romneya coulteri)
Tongos barbudos(Penstemon spp.)
Atrae mariposas, abejas

Alforfón californiano(Eriogonum fasciculatum) (Foto: Greg Trainor)

Encelia californica(Foto: Elizabeth Collins)

Girasol del cañón (Venegasia carpesioides) (Foto: Jane Auerbach)

Fuschia californiana(Epilobium canum) (Foto: Dieter H. Wilken)
Julio
Alforfón(Eriogonum spp.)
Atrae a las mariposas
Encelia californica (Brittlebush)
Girasol del cañón(Venegasia carpesioides)
Fucsia de California (Epilobium canum)

Vara de oro de California (Solidago velutina ssp. californica) (Foto: Randy Wright)

Fuschia californiana(Epilobium canum) (Foto: Dieter H. Wilken)

Alforfón californiano(Eriogonum fasciculatum) (Foto: Robert Muller)

Encelia californica(Foto: Elizabeth Collins)
Agosto
Vara de oro(Solidago spp.)
Fucsia de California (Epilobium canum)
Atrae a los colibríes
Alforfón(Eriogonum spp.)
Atrae a las mariposas
Encelia californica (Brittlebush)

Alforfón(Eriogonum arborescens) (Foto: Sangeet Khalsa)

Fuschia californiana(Epilobium canum) (Foto: Dieter H. Wilken)

Acebo de verano (Comarostaphylis diversifolia) (Foto: Randy Wright)
Septiembre
Alforfón(Eriogonum spp.)
Atrae a las mariposas
Fucsia de California(Epilobium canum)
Atrae a los colibríes
Acebo de verano(Comarostaphylis diversifolia)

El buckeye de California(Aesculus californica) en fruto en la Sección Arroyo (Foto: Tricia Wardlaw)

Hojas de uva de California(Vitis californica) en color otoñal (Foto: Denise Dewire)

Alforfón californiano(Eriogonum fasciculatum) (Foto: Greg Trainor)

Fuschia californiana(Epilobium canum) (Foto: Dieter H. Wilken)
Octubre
California buckeye(Aesculus californica)
En la fruta
Uva de California(Vitis californica)
Color de otoño
Alforfón(Eriogonum spp.)
Atrae a las mariposas
Fucsia de California(Epilobium canum)
Atrae a los colibríes

Hojas doradas de arce de hoja grande(Acer macroplyllum) en la Sección del Cañón (Foto: Randy Wright)

Árbol de álamo (Populus fremontii) (Foto: Ines Roberts)

Bigberry manzanita(Arctostaphylos glauca) (Foto: Randy Wright)

El buckeye de California(Aesculus californica) en fruto en la Sección Arroyo (Foto: Tricia Wardlaw)
Noviembre
Arce de hoja grande(Acer macroplyllum)
Color otoñal
Cottonwoods(Populus fremontii spp.)
Color otoñal
Manzanitas(Arctostaphylos spp.)
Pimpollo de California(Aesculus californica)

Bayas rojas de Toyon(Heteromeles arbutifolia) (Foto: Denise Dewire)

Grosella de flor rosa(Ribes sanguineum var. glutinosum) (Foto: Greg Trainor)

Manzanita de Raiche(Arctostaphylos stanfordiana ssp. raichei) bajo la lluvia (Foto: Randy Wright)
Diciembre
Toyon(Heteromeles arbutifolia)
Bayas rojas
Grosellas y grosellas espinosas(Ribes spp.)
Manzanitas(Arctostaphylos spp.)

Viveros asociados
Es hora de comprar plantas autóctonas
Si está dispuesto a invertir en su huerto doméstico pero no está cerca del Jardín, ¡aún podemos ayudarle!
Nos hemos asociado con viveros de Ventura, de todo el condado de Santa Bárbara e incluso de Buellton y Solvang para ayudarle a tener éxito en el cultivo de plantas autóctonas. Estos viveros están bien informados, tienen inventario, y están dispuestos a ayudarle - desde principiantes hasta profesionales experimentados.
Además, si eres socio del Jardín, obtendrás un 10% de descuento en tu compra al mostrar tu tarjeta... ¡siempre!
Jardines asociados
¿No está cerca? Encuentre un jardín público cerca de usted
Como parte de la American Horticultural Society (AHS), los miembros de nuestro jardín disfrutan de los beneficios recíprocos de los jardines de toda Norteamérica. ¿Aún no es miembro? Únase a nosotros hoy mismo.
Aunque el Jardín es único en su especificidad para las plantas nativas, nuestros jardines públicos asociados deberían tener a alguien disponible que también pueda apoyar sus esfuerzos para cultivar plantas nativas. Para obtener una lista de jardines en su región, visite el sitio web de la AHS para obtener más información.

VENGA Y HÁGASE HORTICULTOR
Los pulgares verdes nos salvarán a todos
Desde los paseos de los guías y las ilustraciones de las plantas hasta las sesiones de jardinería y el voluntariado con nuestro equipo de horticultura, el Jardín Botánico de Santa Bárbara ofrece una variedad de oportunidades para comprometerse con nuestra creciente comunidad de plantas nativas. Esperamos verle pronto en el Jardín.

Pregunte a un experto
¿Tiene alguna pregunta sobre su jardín de plantas autóctonas? Nos encantaría escucharla. Por favor, envíe sus preguntas a través de este formulario y responderemos a todas las que podamos y publicaremos nuestras respuestas en nuestros boletines de noticias, en el blog y en los canales sociales para que todo el mundo pueda seguirnos.