Construir hábitat y comunidad
Únase al movimiento de plantas autóctonas
Construir comunidades resilientes
A través de nuestras transformaciones paisajísticas, el Jardín Botánico de Santa Bárbara está revitalizando jardines públicos y espacios abiertos en todo el condado de Santa Bárbara. Estas ambiciosas transformaciones se centran en la sustitución de plantas sedientas, estériles, exóticas e invasoras por plantas autóctonas tolerantes a la sequía y perfectamente adaptadas al clima y los ecosistemas de la región. Las plantas autóctonas no sólo conservan el agua, sino que también desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de intrincadas redes tróficas al proporcionar hábitat y recursos a polinizadores, insectos, aves y otros animales salvajes. Al crear paisajes prósperos y llenos de vida, pretendemos devolver el equilibrio y la resistencia a estos espacios vitales.
Nuestro trabajo va más allá de la plantación. Hacemos un seguimiento activo de las plantas, los insectos y las aves que dependen de estos hábitats transformados, recopilando datos fundamentales para comprender cómo afectan estos cambios a los ecosistemas locales. Al plantearnos importantes cuestiones ecológicas, tratamos de perfeccionar nuestras estrategias, asegurándonos de que cada proyecto maximiza sus beneficios ecológicos y comunitarios. Este enfoque adaptativo nos permite aprender de cada proyecto y mejorar continuamente a medida que avanzamos.
Con estos esfuerzos contribuimos a un futuro más sano y sostenible para el condado de Santa Bárbara. Nuestras transformaciones paisajísticas refuerzan la resistencia climática creando hábitats que pueden soportar mejor los retos de un clima cambiante, como la sequía y el aumento de las olas de calor. Aumentan la diversidad biológica al dar cobijo a especies autóctonas, algunas de las cuales están en peligro debido a la pérdida de hábitat. Además, estos proyectos fomentan el bienestar de la comunidad creando espacios hermosos y adaptados al clima donde la gente puede conectar con la naturaleza y entre sí.
Mediante el fomento de una conexión más fuerte entre las comunidades humanas y naturales, estamos construyendo un futuro en el que las plantas nativas tienen un papel central en asegurar la salud ecológica, la capacidad de recuperación y la belleza del condado de Santa Bárbara para las generaciones venideras. Únase a nosotros para dar forma a este legado vibrante y biodiverso.
Parque Elings
Elings Park, el mayor parque de financiación privada de Estados Unidos, es un centro neurálgico para nuestra comunidad y la vida salvaje. Acompáñenos en la transformación de una parcela del South Bluff del parque en un próspero hábitat de plantas autóctonas.
El valle de Cuyama
En colaboración con socios y residentes de la comunidad, estamos poniendo a trabajar plantas autóctonas en granjas, escuelas y empresas de todo el Valle. Observa cómo se materializa esta transformación.
Jardín Conmemorativo del Parque Alice Keck
Demostrando que las plantas autóctonas pueden ser tan bellas como beneficiosas, estamos trabajando con el Ayuntamiento de Santa Barbara Parks and Recreation para añadir plantas autóctonas a este jardín histórico. Pásate y disfruta de la belleza de la red de la vida.