Entender la biodiversidad

Observar la naturaleza
Aún queda mucho por aprender
La conservación eficaz de las plantas, los líquenes y los ecosistemas empieza por lo más básico: la exploración, la documentación y el estudio de la biodiversidad. En el Jardín Botánico de Santa Bárbara, nuestros botánicos y liquenistas se esfuerzan por comprender mejor la rica flora de California mediante la aplicación de una amplia variedad de técnicas, desde el estudio de campo hasta la taxonomía y la filogenómica. Todo nuestro trabajo contribuye y se beneficia de nuestras colecciones de historia natural, que incluyen el Herbario Clifton Smith, el Liquenario y el Fungario.
El impacto de la biodiversidad

Investigación, desarrollo y creación del libro "A Flora of Santa Catalina Island", 2014-2022.

Capturando las flores de California: uso de imágenes digitales para investigar el cambio fenológico en un punto caliente de biodiversidad, 2018-2022

Metacodificación de la isla de San Nicolás para el análisis de la dieta del zorro isleño, 2019-2022. (Foto: Chien C. Lee)

Epífitas en secuoyas costeras(Sequoia sempervirens), desde 2015 (en curso)

Liquen epífito sobre epífitas de secuoya costera(Sequoia sempervirens), desde 2020 (en curso) (Foto: Tonatiuh Trejo-Cantwell)

Estudio de biodiversidad de invertebrados terrestres de la isla de San Clemente y redes de plantas raras-polinizadores, 2019-2022

Búsqueda de lagunas espaciales, temporales y taxonómicas en un amplio conjunto de especímenes biológicos de las Islas del Canal para orientar la investigación y la gestión futuras, 2020-2021