Proteger las plantas raras

De la nevera al congelador
Actuar para la recuperación
El Jardín Botánico de Santa Bárbara trabaja para conservar las plantas autóctonas en todos los niveles de la organización biológica, desde los genes hasta los ecosistemas. Todo nuestro equipo colabora con socios para abordar complejos retos de conservación de plantas raras, con el objetivo de evitar su extinción y fomentar su recuperación en la naturaleza. Este trabajo nos lleva a hábitats únicos y diversos de todo el estado, desde el norte de California hasta Baja California (México) y desde las Islas del Canal hasta la frontera con Nevada.
Plantas raras en el jardín

Asegurar las colecciones de semillas de conservación de plantas raras en todo el centro de California y las Islas del Canal, en curso

Encuestas sobre el diente de león del desierto de la isla Santa Cruz(Malacothrix indecora) y el malacothrix de la isla(M. squalida) y bancos de semillas en la isla Santa Cruz y la isla Anacapa, 2020-2023

Inventario y seguimiento de las especies sensibles prioritarias en la zona de la oficina Bishop Field Office del Bureau of Land Management, 2021-2023

Encuestas y bancos de semillas de malva isleña(Malva assurgentiflora) en la isla de San Miguel y la isla de Anacapa, 2019-2022

Investigación sobre polinizadores e impacto de los parques eólicos en la Gaviota(Deinandra increscens subsp. villosa), 2022-2024

Un proyecto integral y colaborativo para recuperar 14 plantas catalogadas en las Islas Anglonormandas, 2017-2022

Protección de plantas raras frente a plantas invasoras: evaluación de riesgos y mejora del hábitat en la costa central de California, 2012-2023

Evaluación del estado y conservación de taxones raros deDudleya afectados por el incendio de Woolsey, 2020-2023