Construcción de la biblioteca de referencia de la isla de San Nicolás de plantas, líquenes, briófitos, macrohongos e insectos
Fechas del proyecto
2019 - 2022Resumen
El conocimiento de la diversidad biológica de las Islas del Canal es incompleto y está desfasado. El código de barras de ADN complementa los métodos taxonómicos tradicionales y proporciona un medio para evaluar la dieta de los animales mediante el meta-código de barras. En este proyecto se están recogiendo especímenes de las 285 especies de plantas vasculares que se conocen en la isla, junto con líquenes, insectos, macrohongos y briofitas comunes. Los vales de museo resultantes se utilizan para la identificación tradicional, mientras que las colecciones de tejidos se utilizan para crear bibliotecas de referencia de códigos de barras. Una vez concluido el proyecto, las secuencias de códigos de barras se enviarán a la base de datos base de datos GenBank y/o al alianza de investigación del International Barcode of Life Consortium.
Objetivos
Mejorar nuestra comprensión de la diversidad biológica de la isla de San Nicolás, lo que mejorará nuestras prácticas de conservación.
Primeros resultados:
Se han comprobado ciento trece macrohongos, entre ellos posiblemente dos especies nuevas para la ciencia, lo que no es sorprendente, ya que se trata del primer estudio sobre macrohongos realizado en la isla. También se han detectado cuatro briófitos, entre cinco y seis líquenes nuevos (y el redescubrimiento de uno que se suponía extirpado) y 15 plantas vasculares nuevas.
Miembros del equipo
Kristen Lehman, Doctora en Filosofía.
Matt Guilliams, Doctor en Filosofía
Isabel Rivera
Emily Thomas
Caitlin Hazelquist
Rikke Reese Naesborg, Doctora en Filosofía
Christian Schwarz
Stephanie Calloway
Casey Richart, Doctor en Filosofía
Dra. Denise Knapp
Socios
Marina de los Estados Unidos (Base Naval del Condado de Ventura)
Ben Carter, Doctor (Universidad Estatal de San José)
Financiadores
Marina de los Estados Unidos (Base Naval del Condado de Ventura)