fbpx
- Conservación e investigación, Eventos de jardinería

12º Simposio anual sobre conservación del Jardín Botánico de Santa Bárbara | Únase a nosotros en directo

Instructor
Jardín Botánico de Santa Bárbara
Ubicación
Auditorio de Educación del Condado de SB (4400 Cathedral Oaks Road, Santa Barbara, CA 93110)
Fecha
8 de febrero de 2025
Tiempo
10:00 - 16:00
mano sosteniendo semillas de plantas autóctonas

Semillas del cambio: Conservación a través de la diversidad

Presentado por la familia Nakashima-Rennie

Únase a nosotros en nuestro 12º Simposio Anual sobre Conservación presentado por la familia Nakashima-Rennie, donde nuestra comunidad y los científicos se reúnen para celebrar el increíble mundo de las semillas y su papel vital en la restauración de hábitats y la conservación de especies raras. El tema de este año, "Semillas del cambio: La conservación a través de la diversidad", explorará la fascinante diversidad de las semillas, destacando su importancia como recursos vivos cruciales para la salud ecológica de nuestro planeta.

Las semillas no sólo son la base de la vida, sino también poderosas herramientas de restauración. Debatiremos cómo las colecciones de semillas diversas y adaptadas a cada región son esenciales para el éxito de la restauración de hábitats y la conservación de especies raras. La genética desempeña un papel fundamental, y nuestros ponentes explicarán por qué mantener la diversidad genética en las colecciones de semillas es clave para que los ecosistemas sean resistentes.

En todo el país, movimientos como Seeds of Success, Seed LA y Northeast Seed Network lideran la recogida, el cultivo y el almacenamiento de semillas de plantas autóctonas. En este simposio, escuchará directamente a cultivadores y conservacionistas que están a la vanguardia de estos esfuerzos. Compartirán sus experiencias y puntos de vista sobre lo que se necesita para construir y mantener bancos de semillas robustos y cómo estos esfuerzos están dando forma a las estrategias nacionales y regionales de semillas de plantas nativas.

También destacaremos el creciente impulso que hay detrás de estas estrategias y cómo el Jardín y otras regiones lo están utilizando para orientar las prácticas de conservación. Tanto si eres un conservacionista veterano como un apasionado recién llegado, te irás con conocimientos prácticos sobre cómo puedes contribuir a estos esfuerzos vitales.

Juntos podemos contribuir a conservar nuestro patrimonio natural, semilla a semilla. No te pierdas esta oportunidad de conectar, aprender e inspirarte para marcar la diferencia.

Gracias a nuestros patrocinadores:

La familia Nakashima-Rennie | S&S Seeds | Cox Communications | Barbareño | The Steward Hotel

Detalles del evento:

Fecha: 8 de febrero de 2025

Hora: de 10.00 a 16.00 h.

Lugar: Auditorio de Educación del Condado de SB en 4400 Cathedral Oaks Road, Santa Barbara, CA 93110

La inscripción para este evento está cerrada. Esperamos que nos acompañe en nuestro YouTube Livestream.
Programa de actos
10 -10:30 AMBienvenida e introducción
Denise Knapp, Ph.D., directora de conservación e investigación del Jardín Botánico de Santa Bárbara
10:30 - 11:10Peggy Olwell, Bureau of Land Management | Ganadora del Premio Pritzlaff de Conservación 2025
Semillas, sostenibilidad y sociedad | Las plantas son vitales para la vida en la Tierra, ya sea como alimento, fibra, medicina o el aire que respiramos. Sin embargo, las plantas están infravaloradas y las semillas aún más. El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) señala una necesidad mundial de 1.900 millones de toneladas de semillas autóctonas para restaurar los ecosistemas dañados. Necesitamos una cantidad de semillas autóctonas adaptadas a las condiciones locales mucho mayor que la disponible comercialmente. Para satisfacer esta demanda, es necesario que los gobiernos federales, tribales y estatales trabajen juntos y con socios para crear redes de recolectores de semillas autóctonas, investigadores de semillas autóctonas, agricultores de semillas autóctonas y ecologistas de restauración. Además, es necesario desarrollar infraestructuras de restauración ecológica para apoyar estos esfuerzos.
11:10 - 11:35Dra. Naomi Fraga, Jardín Botánico de California
Del campo al congelador: El Banco de Semillasdel Estado Dorado en el Jardín Botánico de California El Banco de Semillas del Jardín Botánico de California se creó en 1984 para apoyar la colección viva del Jardín. Desde su creación, la colección ha crecido en tamaño y alcance. Ahora es el mayor banco de semillas dedicado a las plantas autóctonas de California, con casi 6.000 colecciones únicas que representan más de 2.000 tipos de plantas. Emprenda un viaje de arriba abajo por California mientras exploramos los programas y colecciones del Banco de Semillas de California.
11:35 a 12:00Dra. Heather Schneider, Jardín Botánico de Santa Bárbara
One Seed at a Time: Conservación y recuperación de plantas raras | La conservación de plantas raras se centra en la protección y restauración de los miembros más vulnerables de los ecosistemas nativos. Las semillas desempeñan un papel fundamental en nuestros esfuerzos, ya que nos permiten salvaguardar una parte de la biodiversidad silvestre en bancos de semillas de conservación y también facilitan las acciones de investigación y recuperación. En el Jardín Botánico de Santa Bárbara utilizamos semillas para comprender, proteger y restaurar las plantas raras de California, tanto en el Jardín como en lugares silvestres de todo el estado. En esta charla explicaré cómo utilizamos las semillas como póliza de seguro contra la extinción.
12 - 13 HALMUERZO
13:00 - 13:25Amy Vandergast, Ph.D. U.S. Geological Survey
Aprovechar la genética: La misión de la Estrategia Nacional de Semillas es garantizar la disponibilidad de semillas genéticamente apropiadas para restaurar comunidades vegetales viables y productivas. Pero, ¿cómo podemos ayudar a garantizar que utilizamos la semilla adecuada en el lugar adecuado y en el momento adecuado para que la restauración tenga éxito? Medir la variación de los genomas de las plantas en las distintas poblaciones de una misma especie permite conocer las pautas de reproducción, los movimientos de semillas y polen, los niveles de variación genética existente y la adaptación a los entornos locales.
En conjunto, esta información puede ayudar a los proyectos de restauración a adecuar mejor los lugares de origen y de destino (zonas de transferencia de semillas) en lugar de basarse en zonas climáticas amplias o en reglas generales.
13:25 - 13:50Antonio Sanchez, Santa Monica Mountains Fund
Not So Traditional - Indigenous Seed and Plant Knowledge, and Growing One Million Plants from 999,999 Seed | ¿Cómo construimos un puzzle de 50 piezas al que le falta la mitad? ¿Cómo restaurar 50 acres cerca del centro de Los Ángeles sin la mitad de las especies tradicionales y sin semillas locales? La primera parte de esta conferencia destaca algunas historias de californianos indígenas que trabajan con semillas autóctonas mientras, a veces, intentan reconstruir recuerdos incompletos y fragmentados de las plantas. La segunda parte de la conferencia se centra en los retos a los que se enfrentan todas las personas que trabajan con plantas autóctonas, indígenas y no indígenas, cuando intentan recolectar y utilizar semillas autóctonas para proyectos locales de plantas autóctonas.
13:50 - 14:15Tom Kaye, Ph.D., Científico Jefe, Instituto de Ecología Aplicada
De semilla a semilla brillante: cómo podemos ayudar a las plantas a salvar el mundo | Las plantas autóctonas están en el centro de los ecosistemas sanos y la vitalidad humana, y su importancia se ha acentuado aún más a medida que el estrés medioambiental global ha fragmentado el paisaje y empujado a muchas especies hacia la extinción. El Dr. Kaye hablará del papel que desempeña la diversidad de plantas autóctonas en el mantenimiento de un mundo natural resistente en el que las personas prosperen, y de cómo podemos apoyar la restauración de hábitats seleccionando plantas adaptadas a las condiciones locales y capaces de hacer frente al cambio climático. También describirá el desarrollo a gran escala de asociaciones de base que aúnan recursos para la producción de semillas autóctonas destinadas a la restauración a nivel local.
14:15 - 14:40Genevieve Arnold, Fundación Theodore Payne para las Flores Silvestres y las Plantas Autóctonas
Strength in Seeds: Apoyar la biodiversidad regional con plantas de origen local | Los paisajes de plantas autóctonas pueden ayudar a crear conectividad de hábitats en entornos urbanos; la incorporación de plantas de origen local aumenta el valor ecológico de estos paisajes. La Iniciativa de Origen Local de la Fundación Theodore Payne para las Flores Silvestres y las Plantas Autóctonas es un programa de conservación polifacético que apoya las relaciones regionales entre plantas y fauna silvestre aumentando el número de ecotipos apropiados en paisajes urbanos, suburbanos y de interfaz silvestre. A través de nuestro banco de semillas de conservación, nuestras sólidas asociaciones regionales y nuestro programa de viveros, aumentamos la concienciación sobre nuestra flora local y permitimos al público utilizar plantas autóctonas para apoyar los ecosistemas regionales.
14:40 - 15:10DESCANSO
15:10 - 15:50Mesa redonda | De las semillas a la acción: Cultivar el cambio con semillas autóctonas
Todas las horas PST

Para estar al día de las últimas novedades del Jardín, suscríbase a nuestro boletín al final de esta página y síganos en las redes sociales @SBBotanicGarden.

Compartir a
Eventos relacionados
 
Únete a nuestra comunidad Únete a nuestra comunidad

Aprenda todo sobre las plantas autóctonas y explore el Jardín. Suscríbase a nuestro boletín.